Esta entrevista semiestructurada de 140 puntos fue desarrollada por Wing, Cooper y Sartorius (1974) para que la emplease la Organización Mundial de la Salud en su Estudio Piloto Internacional de la Esquizofrenia. se tarda de 90 a 120 minutos en administrarla; debe dirigirla un entrevistador formado, y tiene una fiabilidad entre calificadores excelente y buena validez. En la evaluación se emplean sólo respuestas del paciente (no se utilizan otras fuentes, tales como la familia), y los síntomas se evalúan en términos de los producidos durante el mes anterior a la entrevista. Un aspecto clave de esta evaluación se obtiene una gran cantidad de información psicopatológica. entre sus puntos se incluye información sobre las inquietudes de salud, tensión, ansiedad autónoma, pensamiento, animo deprimido,...
sábado, 13 de abril de 2013
Escala de Ansiedad Manifiesta para Niños - Revisada (Revised Children's Manifest Anxie- ty Scale, RCMAS; Reynolds y Richmond, 1978, citado en Sandín, 1997).
Sus 37 ítems de respuesta sí/no permiten obtener una medida general de la ansiedad y tres medidas más específicas relacionadas con las dimensiones fisiológica, preocupaciones sociales/concentración y preocupación/hipersensibilidad; incluye además una escala de mentiras. A pesar de ser la escala más utilizada con niños, confunde la ansiedad con la depresión y con la hiperactividad y el déficit de atención, y es poco sensible al tratamiento. La versión española de Sosa y cols. (1993, citado en Sandín, 1997) no incluye la escala de mentiras y parece ser unifactorial. Inderbitzen-Nolan y Walters (2000) proporcionan valores normativos para chicos y chicas americanos de 11-14 años por una parte y 15-17 años por otr...
Inventario de Estado-Rasgo de Ansiedad (State-Trait Anxiety Inventory, STAI; Spielberger y cols., 1983).
Consta de dos formas dirigidas a evaluar el estado y el rasgo de ansiedad. La forma Estado va dirigida a evaluar el estado de ansiedad y consta de 20 ítems. El cliente contesta cómo se siente en este momento; para ello emplea una escala de intensidad de 1 (nada) a 4 (mucho). La forma Rasgo va dirigida a evaluar el rasgo de ansiedad, esto es, la disposición a responder con
ansiedad ante situaciones percibidas como amenazantes. Consta de 20 ítems y el cliente contesta cómo se siente generalmente; para ello emplea una escala de frecuencia de 1 (casi nunca) a 4 (casi
siempre). Este cuestionario es de uso muy frecuente, pero presenta al menos dos problemas: a) no considera explícitamente los aspectos somáticos y conductuales de la ansiedad, y b) parece medir tanto ansiedad como depresión. Bieling,...