A continuación te presentamos un vídeo en tres fragmentos a cerca del conductismo, esperamos sean de su agrado.
...
viernes, 17 de diciembre de 2010
Intenta callar al Instituto Ciudadano de Estudios para la Inseguridad (ICESI) por incomodar a gobernantes corruptos
td p { margin-bottom: 0cm; }p { margin-bottom: 0.21cm; }h1 { margin-bottom: 0.21cm; }h1.western { font-family: "Liberation Serif",serif; }h1.cjk { font-family: "DejaVu Sans"; }h1.ctl { font-family: "DejaVu Sans"; }
Que es el ICESI
El ICESI es la organización especializada en la generación de información
estadística sobre la delincuencia en México. Realiza diagnósticos precisos al
problema de la inseguridad, a través de la conceptualización, diseño y
coordinación de las Encuestas Nacionales sobre Inseguridad -ENSI-, a efecto de
generar indicadores de victimización, percepción social de la inseguridad y propuestas
de política criminológica.
Como respuesta al grave problema de la inseguridad pública en México, el ICESI se
constituyó como...
jueves, 16 de diciembre de 2010
O. Ivar Lovaas

O. Ivar Lovaas, fallece el 2 de agosto a los 83 años de edad. El fue un distinguido profesor de la UCLA, desarrollo el análisis de conducta aplicada o ACA, más conocido por sus siglas en inglés como ABA (applied behavior analysis).
El fue el primero en proveer evidencia de la posibilidad que la conducta de los niños que padecen autismo puede ser modificada a través de applied behavior analysis.
Con su trabajo de investigación demostró que casi la mitad de los niños con autismo que recibieron tratamiento precoz, intensivo comportamiento alcanzado las puntuaciones de CI normal alcance y pudieron asistir a las aulas de educación regular a...
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Biofeedback
Es un proceso que permite a una persona a aprender a cambiar la actividad fisiológica de los efectos de mejorar la salud y el rendimiento. Precisa instrumentos miden la actividad fisiológica, como las ondas cerebrales, la función del corazón, la respiración, la actividad muscular, y la temperatura de la piel. Estos instrumentos con rapidez y precisión "feed back" información al usuario. La presentación de esta información - a menudo en combinación con cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento - apoya deseada cambios fisiológicos. Con el tiempo, estos cambios se puede sostener sin el uso continuo de un instrumento.Esta técnica puede ser utilizada para ayudar a mejorar la salud o el rendimiento, y los cambios fisiológicos que ocurren a menudo en relación con los cambios...
martes, 14 de diciembre de 2010
Conductismo
La psicología es parte de la ciencia natural cuyo objeto de estudio es la actividad y la conducta humana, se vale de la observación sistemática y la experimentación, para formular los principios y leyes que rigen la conducta humana, esto permitirá que la conducta sea modificada.El fundador del análisis experimental del comportamiento B. F. Skinner precisa que el conductismo no es la ciencia del comportamiento como erróneamente se señala, es la filosofía de tal ciencia y se realiza ciertas preguntas ¿Es posible una ciencia así?, ¿Tendrá una respuesta, para cada aspecto del comportamiento humano?, ¿De qué métodos podrá valerse?, ¿Son tan válidas sus leyes como aquellas de la Física y la Biología?, ¿Nos conducirá a una tecnología, y de ser así, que papel jugará ésta en la humanidad?...
lunes, 13 de diciembre de 2010
Archivo de Historia de la Psicologia Americana (AHAP)

El Archivo de Historia de la Psicología Americana (AHAP) fue fundado en 1965 en la Universidad de Akron, busca promover la investigación de la historia de la psicología mediante la recopilación y preservación de los registros históricos de la psicología.La característica principal de la AHAP es la colección de manuscritos, misma que incluye documentos de más de 740 psicólogos.La colección es variada pero limitada, cuenta con más de 740 manuscritos que incluyen notas de laboratorio, notas de clase, y la correspondencia.Más de 50 registros de organizaciones, estos contienen la correspondencia, boletines, programas de reuniones, libros agenda y...
Articles and chapters by Kantor

You can see Hyperlinks from published articles and chapters of the psychologist J. R. Kantor, hoping to contribute to the dissemination of his work.
1920. A functional interpretation of human instincts. Psychological Review, 27, 50-72.
1920. Suggestions toward a scientific interpretation of perception. Psychological Review, 27, 191-216.
1921. An attempt toward a naturalistic description of emotions I. Psychological Review, 28, 19-42.
1921. An attempt toward a naturalistic description of emotions II. Psychological Review, 28, 120-140.
1921. A tentative analysis of the primary data of psychology. Journal...
jueves, 9 de septiembre de 2010
A Functional Interpretation of Human Instincts Jacob Robert Kantor University of Chicago
Jacob Robert Kantor
University of ChicagoDescargar en versión PDF Recent developments in the study of human behavior make it possible to begin a reinterpretation of instincts and related phenomena which today admittedly constitute the darkest chapter in psychology. In this paper the writer attempts to suggest a functional interpretation of human instincts and their integration into instinctive conduct. The functional psychologist aims to start from an unbiased naturalistic standpoint and therefore hopes to achieve some progress in the understanding of some of the adaptational equipment of human beings. At the very inception of such a study we observe the imperative necessity for a scrupulous discrimination between the...
martes, 7 de septiembre de 2010
Obras J. R. Kantor

A continuación mostramos en orden cronológico las obras de J. R. Kantor. Esperamos que sea de utilidad para quienes busquen obtener más información.
1924. Principles of psychology (Vol. I). New York: Knopf.
1926. Principles of psychology (Vol. II). New York: Knopf.
1929. An outline of social psychology. Chicago: Follett.
1933. A survey of the science of psychology. Bloomington, IN: Principia Press.
1936. An objective psychology of grammar. Bloomington, IN: Indiana University Press.
1945. Psychology and logic (Vol. I). Bloomington, IN: Principia Press.
1947. Problems of physiological psychology. Bloomington, IN: Principia Press.
1950....